miércoles, 23 de julio de 2014

Sábado 2 de Agosto "Feria de la Peregrina"

Enrique Ponce


Historia taurina
Ingresa a los 10 años a la Escuela Taurina de Valencia, debutando en público el 10 de agosto de 1986 en la plaza de toros de Baeza (Jaén), el 9 de marzo de 1988, y hace su debut con caballos en Castellón. Tras 101 novilladas y 111 orejas cortadas, toma la alternativa el 16 de marzo de 1990 en la plaza de Valencia (España) de manos de José Miguel Arroyo "Joselito" siendo testigo Miguel Báez "El Litri". En 1991 viaja por primera vez a la campaña americana como matador de toros, alcanzando importantes triunfos en México y Venezuela (triunfa por primera vez en la Feria Internacional de San Sebastián, en San Cristóbal).
Confirma en Madrid su alternativa el 30 de octubre de 1990. Desde entonces ha liderado varias veces la estadística en España, comenzado en 1992 con 100 y siguiendo en 1993 con 110 corridas, volviendo a lo más alto del escalafón en 1997. Ponce es el torero con mayor número de temporadas sobre los 100 festejos. También es el torero que más toros ha indultado. En la temporada 2006 triunfa en Sevilla el viernes de pre-feria en la que consideran algunos cronistas taurinos, la mejor faena de la Feria de Abril[cita requerida]. También ha logrado una auténtica proeza: cortar un rabo en la exigente plaza francesa de Nimes. Ponce el Domingo día 7 de junio cortó 2 orejas en la plaza de toros de Albacete demostrando su solidaridad ya que era la corrida de Asprona. Triunfa en Bilbao en agosto del 2008 al cortarle las 2 orejas a un toro consiguiendo salir a hombros de dicha plaza 14 años después de su última salida a hombros, es la cuarta vez que lo consigue.
Fechas Importantes
Ha salido 3 veces por la puerta grande de Las Ventas en 1992, 1996 y 2002.

Distinciones

El valenciano ha recibido, pese a su juventud, varios títulos y distinciones:

Vida personal

Casado con Paloma Cuevas (11 de Septiembre de 1972), hija de Victoriano Valencia, desde 1996, el torero la describe como "el gran apoyo que he tenido durante todos estos años, es mi vida". En octubre de 2007 la pareja anunció, tras varios años de matrimonio, que serían padres en primavera. El 27 de abril de 2008 nace su primera hija a la que han llamado Paloma como su madre. El matrimonio comunicó que estaba esperando su segunda hija en julio de 2011.1 Su hija Bianca nació el 9 de enero de 2012.2 En 2013 Ponce siente la pérdida de su abuelo Leandro a los 100 años. Este personaje fue su descubridor y principal apoyo, especialmente en los primeros años. En 2014, Ponce se anuncia en Sevilla y Madrid (Plaza que no pisaba desde 2008).Este mismo año sufre una Fuerte cornada en Valencia, en la feria de fallas, que le penetra 20 centímetros en la axila derecha y le "revienta" la clavicula izquierda. Tras una reconstrucción de ésta, está pendiente su paso por la feria de Abril de Sevilla.

Sebastián Castella

Sebastián Castella
Sebastian Castella 2009.JPG
NombreSébastien Turzack
Nacimiento31 de enero de 1983 (31 años)
Bandera de Francia FranciaHérault
Nacionalidadfrancesa
Carrera
Ocupacióntorero
Debut becerrista30 de marzo de 1997, Aignan,Francia
Debutnovillero17 de enero de 1999, Acapulco,México
Alternativa12 de agosto de 2000, Béziers,Francia. Padrino:Enrique Ponce. Testigo: José Tomás.
Confirmación alternativa18 de febrero de 2001, México. Padrino:Rafael Ortega Testigo:El Tato
ApoderadoLuis Manuel Lozano
sitio web
Sébastien Turzack Castella1 (Hérault,2 Francia31 de enero de 1983), conocido como Sebastián Castella, es un matador de torosfrancés.
De padre español y madre polaca, Sebastián Castella fue considerado desde el principio como uno de los toreros más prometedores de su generación. Se aficionó a los toros en su Béziers natal. Tras su alternativa (2000), y su confirmación en México (2001) y Madrid (2004), se ha revelado como la mayor figura del toreo francés, probablemente de cualquier tiempo, ya que fue el primero que consiguió abrir en San Isidrola puerta grande de Madrid (la plaza considerada más importante del universo taurino) y el único matador galo que ha logrado liderar el escalafón taurino (2006). También ha sido el primer torero francés que logró anunciarse cuatro tardes en la Feria de Sevilla en la misma temporada.
Castella destaca por su gran valor y su forma de interpretar la lidia, con gran quietud y muy cercana al pitón, lo que hace que sus actuaciones sean de gran calado entre el público.
Ha obtenido triunfos en las plazas de MadridSevilla y Valencia, accediendo a los primeros puestos del escalafón taurino. Recibió el trofeo Cossío (2006) que otorga la Real Federación Taurina de España en reconocimiento a los mejores de cada temporada taurina.
El 12 de diciembre de 2010 el diestro indulta a un gran toro de Teófilo Gómez ya que según palabras textuales, rozó lo sublime en laMonumental Plaza de toros México.3

Estadísticas

  • 2008: 83 corridas, 110 orejas, 4 rabos, 4 indultos (entre España y América)
  • 2007: 67 corridas en España, 67 orejas y 3 rabos. En América, 13 corridas, 17 orejas.
  • 2006: 90 corridas, 152 orejas, 8 rabos y dos indultos.
  • 2005: 74 corridas, 70 orejas y 1 rabo.
  • 2004: 42 corridas, 50 orejas.
  • 2003: 35 corridas, 62 orejas y 2 rabos.
  • 2002: 19 corridas, 33 orejas.
  • 2001: 15 corridas, 21 orejas y 2 rabos.
  • 2000: 10 corridas, 10 orejas.
  • 2000: 33 novilladas, 31 orejas y 1 rabo.
  • 1999: 23 novilladas, 35 orejas y 1 rabo.

Trayectoria

Hace su presentación en público el 30 de marzo de 1997 en Aignan. Debuta con picadores en México el 17 de enero de 1999 en Acapulco(México) con novillos de Cerro Viejo, alternando con Javier Gutiérrez, Jorge González e Israel Téllez. Posteriormente hace su debut con picadores en Francia el 1 de mayo de 1999 en Aire Sur L'Adour con novillos de Yerbabuena, cortando oreja a cada uno de los ejemplares que le corresponde lidiar. Alterna esa tarde con Juan BautistaEl Fandi y María Sara.
El 30 de abril de 2000 hace su presentación en Madrid con el toro «Saltador», de la ganadería de Peñajara alternando con Sergio Aguilar y Alberto Álvarez.
El 12 de agosto de 2000 toma la alternativa en Béziers. En una corrida de Juan Pedro Domecq cortándole una oreja a cada uno de los ejemplares que torea, es su padrino Enrique Ponce y José Tomás sirve de testigo.

Menos de un año después confirma también en México, el 18 de febrero de 2001 con Rafael Ortega y El Tato como padrino y testigo, respectivamente.
La confirmación de alternativa, otra vez con Ponce, llega el 28 de mayo de 2004 en Madrid.



Daniel Luque 


Nombre: Daniel Ruffo Luque
Apoderado actual: José Luis Marca
Fecha de Nacimiento: 21/11/1989
Localidad de Nacimiento: Gerena
Provincia de Nacimiento: Sevilla
Pais de Nacimiento: España 

Historial:
     

Debut con Picadores:
Novillero
Fecha: 19/03/2005
Plaza: Cortes de la Frontera (España)
Ganadería: Soto de la Fuente
Cartel: Roque Garijo y Javier Bernal
Resultado artístico: Cuatro orejas y dos rabos

Presentación:
Novillero
Fecha: 23/07/2006
Plaza: Las Ventas, Madrid. (España)
Nombre de res: "Greñudo", negro, nº 70, 470 kg
Ganadería: Buenavista
Cartel: Emilio de Justo y Salvador Fuentes
Resultado artístico: Silencio
Cortó una oreja en su segundo novillo.
Vestido: Grana y oro

Alternativa:
Fecha: 24/05/2007
Plaza: Nimes (Francia)
Padrino: El Juli
Testigo: Sebastián Castella
Nombre de res: "Portante", n' 149
Ganadería: El Pilar
Resultado artístico: Oreja
Cortó otra oreja a su segundo toro.
Vestido: Rosa palo y plata

Confirmación:
Fecha: 01/12/2007
Plaza: Quito (Ecuador)
Padrino: Juan Bautista
Testigo: Joao Moura hijo
Nombre de res: "Jubilado", castaño, nº 825, 510 kg.
Ganadería: Mirafuente
Resultado artístico: Silencio
Vestido: Lila y oro

Confirmación:
Fecha: 05/06/2008
Plaza: Las Ventas, Madrid. (España)
Padrino: Javier Conde
Testigo: José Tomás
Nombre de res: "Vazqueño", negro, nº 53, 576 kg.
Ganadería: Victoriano del Río
Resultado artístico: Silencio
Fue ovacionado tras aviso en su segundo toro.
Vestido: Verde manzana y oro con remates negros.

Confirmación:
Fecha: 20/12/2009
Plaza: México (México)
Padrino: Guillermo Capetillo
Testigo: José Luis Angelino
Nombre de res: "Sangre Nueva", negro, nº 54, 554 kg.
Ganadería: Julián Hamdan
Resultado artístico: Ovación
Aplausos en su segundo toro.
Vestido: Azul purísima oro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario