viernes, 11 de julio de 2014

Características de los Encastes

Casta navarra: Los toros navarros, hoy inexistentes como tales, fueron toros de sierra, pequeños de tamaño, pero de temperamento tan bronco y casta tan señalada que suplían su falta de trapío con una portentosa acometividad y bravura.
Casta castellana o morucha-castellana: De toros grandes, hermosos y muy duros de lidiar.
Casta andaluza: Según José María de Cossío, debería ocupar el primer lugar en consideración por haber sido la que ha logrado el prototipo yepítome del toro de lidia.
Casta cabrera: De gran alzada, cuerpo largo y agalgado, con defensas muy desarrolladas, de la que proceden, entre otros, los ejemplares deMiura.
Casta vazqueña: Fundada hacia 1780 por don Gregorio Vázquez reuniendo los mejores ejemplares de ganaderías castellanas y andaluzas. Adquirida por el rey Fernando VII y, después, por el Duque de Veragua, en cuyas manos cobró fama imperecedera.
Casta vista-hermosa: Fundada por el conde de Vistahermosa en 1772, estirpe de la que proceden la mayoría de las reses que se lidian en la actualidad.
Casta atanasio-fernandez: Toros de cabeza grande, ancha y con la cornamenta dirigida hacia arriba, tienen el pecho ancho, la cola larga y gruesa. Actualmente hay muy pocos ejemplares, se pude considerar que esta en peligro de desaparecer.

Casta jijona: Reconocible por sus muchos ejemplares de pelo colorao. Todavía hoy se denomina a los animales de este pelaje como toros jijones

No hay comentarios:

Publicar un comentario